
Antes de empezar
es importante mencionar que en el valor de la vaca no sólo influye la cantidad
de leche generada (que constituye un ingreso), sino también todos aquellos
gastos que son necesarios para generar esa producción (alimentación, gastos
veterinarios, etc). Si sólo tuviésemos en cuenta los ingresos por venta de
leche estaríamos cometiendo un error importante. Sería como asimilar en una
empresa que el total de ventas constituye el cash flow sin importar los gastos
incurridos en la obtención de esas ventas.
Los datos reales
obtenidos, por vaca y año, son los siguientes:
En concreto
estas cifras se han obtenido de una de las explotaciones analizadas en el Informe “La
viabilidad y sostenibilidad de las granjas lecheras del País Vasco”, que es de acceso público a través de Internet. Es posible que los importes no estén actualizados, pero para hacernos una idea es más que suficiente.
Esos 521,60 €
constituyen el BAT (Beneficio antes de Impuestos) obtenido de una vaca. Para
aproximarnos de alguna manera al Cash Flow generado necesitaríamos partir del
BAIT (que sería de 521,60 € + 39,20 € de intereses = 560,80 €). A partir de ahí
podemos determinar la liquidez generada:
Para llegar a la
conclusión final se han establecido las siguientes hipótesis: (i) el tipo de gravamen es del 25%. (ii) el total de inversiones en
inmovilizado y en circulante anual se estima en la mitad del Cash Flow Bruto,
aunque esta circunstancia podría variar significativamente. (iii) la Tasa de Descuento es del 9% (iv) el número de años proyectados es
de 7 años e intenta aproximarse a lo que sería la vida productiva de un animal
de estas características. (v) el
Cash Flow Libre permanece constante a lo largo del tiempo.
Con todas estas
hipótesis, que por supuesto son discutibles, el valor de la vaca sería igual a 1.509,89 €. Aunque, lógicamente depende
de la raza del animal y otra serie de características genéticas, de una forma
genérica podríamos afirmar que el precio de un animal de este tipo se
encontraría entre 1.000 € - 2.000 €. (Aunque eso no quita que pueda haber
algunos de ellos con precios sustancialmente superiores).
En fin, se trata
de una aproximación sin más pretensiones que reflexionar un poco sobre el
valor. De todas formas, que nadie se lleve a engaño, ya que para obtener ese
rendimiento es necesario tener en cuenta dos aspectos que no se han mencionado
hasta ahora y que son de vital importancia: (1) las economías de escala. Lógicamente no se puede iniciar
una explotación ganadera con un solo animal. Hay quien habla de un mínimo de
100 vacas para que salgan los números. (2)
la inversión inicial. Para comenzar la actividad se requiere una fuerte
inversión (no sólo en los animales, sino también en instalaciones, equipos,
etc…) que puede rondar cifras superiores a € 0,5 millones.
Oscar Sánchez.
asco. explotadores, dejen a los animales tranquilos
ResponderEliminar